Recurso de queja
El recurso de queja es un mecanismo procesal extraordinario de naturaleza ordinaria y devolutiva, regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), cuyo objeto principal es obtener la revisión de la decisión de inadmisión de un recurso de apelación, casación o extraordinario por infracción procesal. Este recurso tiene como finalidad garantizar la tutela judicial efectiva, al permitir que el tribunal superior evalúe la corrección de la resolución denegatoria emitida por el tribunal inferior.
1. Fundamento Jurídico del Recurso de Queja
1.1. Normativa aplicable
Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC): Artículos 495 y 496.
Constitución Española: Artículo 24 (derecho a la tutela judicial efectiva).
1.2. Naturaleza
Ordinaria: Forma parte del sistema común de recursos establecido en la LEC.
Devolutiva: Implica la transferencia de la decisión al tribunal superior al que correspondería conocer el recurso inadmitido.
1.3. Finalidad
El recurso de queja busca:
Permitir la revisión de decisiones denegatorias en materia de admisión de recursos.
Garantizar el acceso efectivo al recurso correspondiente.
Evitar resoluciones arbitrarias o injustificadas en la fase de admisión.
2. Supuestos de procedencia
El recurso de queja procede en los siguientes casos:
Inadmisión de apelación: Cuando el tribunal de primera instancia rechaza la admisión del recurso de apelación.
Inadmisión de casación: Si el tribunal de apelación deniega la interposición del recurso de casación.
Inadmisión del recurso extraordinario por infracción procesal: Si se rechaza por el tribunal que resolvió la apelación.
3. Sujetos legitimados
Recurrente: La parte que presentó el recurso inadmitido.
Parte contraria: Puede intervenir en el procedimiento para alegar lo que estime conveniente.
4. Requisitos para la admisión
4.1. Requisitos formales
Presentación dentro del plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la resolución que inadmite el recurso.
Interposición mediante escrito dirigido al órgano competente.
4.2. Contenido del escrito
El escrito de queja debe incluir:
Identificación de la resolución recurrida.
Explicación clara de los motivos por los que se considera incorrecta la inadmisión.
Copia del recurso inadmitido, si fuera necesario.
5. Procedimiento del recurso de queja
5.1. Interposición
Se presenta ante el tribunal al que corresponde resolver el recurso inadmitido (tribunal superior).
El tribunal a quo notifica a las partes y remite el expediente al tribunal competente.
5.2. Resolución del tribunal competente
El tribunal superior puede:
Estimar la queja: Ordenar que se admita a trámite el recurso inicialmente denegado.
Desestimar la queja: Confirmar la resolución de inadmisión.
5.3. Tramitación preferente
El recurso de queja se tramita y resuelve con carácter preferente, dado su impacto en el acceso a la justicia.
6. Efectos del recurso de queja
Estimación: El recurso inadmitido se admite a trámite y continúa su curso normal.
Desestimación: Se confirma la inadmisión, agotándose la vía procesal ordinaria.
Provisionalidad: La queja no suspende la ejecución de la resolución recurrida, salvo disposición contraria.
7. Principios rectores del recurso de queja
7.1. Tutela judicial efectiva
Garantiza que las partes puedan acceder al recurso correspondiente en igualdad de condiciones.
7.2. Proporcionalidad
El tribunal debe analizar si la decisión de inadmisión es adecuada a las circunstancias del caso.
7.3. Motivación
Todas las resoluciones emitidas en el marco del recurso de queja deben estar debidamente fundamentadas.
8. Ventajas y desafíos del recurso de queja
8.1. Ventajas
Acceso a una segunda instancia: Asegura que las decisiones de inadmisión sean revisadas por un tribunal superior.
Carácter preferente: Se tramita con celeridad, evitando dilaciones innecesarias.
Sencillez procesal: Su interposición no requiere requisitos excesivamente complejos.
8.2. Desafíos
Limitaciones objetivas: Solo procede en casos específicos de inadmisión de recursos.
Carácter excepcional: Su utilización no es frecuente, ya que depende de situaciones procesales concretas.
Carga argumentativa: El escrito de queja debe fundamentarse con precisión para evitar desestimaciones.
9. Conclusión
El recurso de queja es un instrumento procesal crucial para garantizar el acceso efectivo a los recursos ordinarios y extraordinarios, al permitir la revisión de decisiones de inadmisión que podrían comprometer la tutela judicial efectiva. Aunque su aplicación está limitada a supuestos específicos, su importancia radica en la protección de los derechos procesales de las partes y en la supervisión de la correcta aplicación de las normas procesales por parte de los tribunales inferiores.
Servicios
Contenido jurídico, formación y recursos recomendados.
Blog
Descargas
contacto@legalitasveritas.com
© 2024. All rights reserved.